Obvia las quejas de los afectados, que denuncian la falta de limpieza y una reglamentación insuficiente para las labores de pastoreo
En vivo Incendios hoy en España, última hora
Castilla y León Luto por la muerte de un bombero atrapado por el fuego en Zamora
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reafirmado este lunes en sus políticas medioambientales ante la «emergencia climática» que vive el planeta «se traduce en olas de calor» como las de este último año, y «por extensión, en grandes incendios» por lo que ha apostado por que las políticas medioambientales «se conviertan en «políticas de Estado».
En una comparecencia sin preguntas en la ‘zona cero’ del incendio del parque nacional de Monfragüe, en Casas de Miravete (Cáceres), el presidente del Gobierno ha asegurado este lunes que los incendios que se están produciendo en España tienen un motivo exclusivo: «La ola de calor que ha producido máximas temperaturas, derivadas del cambio climático». Sin mencionar en ningún momento las quejas expresadas en las últimas horas por los afectados de éste y otros incendios en la provincia de Cáceres, cuyos ganaderos han denunciado de la falta de limpieza de los montes y una reglamentación medioambiental basada en la falta de labores de pastoreo y en general de trabajo en el campo, Sánchez se refirió en exclusividad al comportamiento de las actuaciones agresivas contra el planeta como el factor determinante de estos.
En este sentido, Sánchez ha asegurado: «El cambio climático mata a personas, mata a los bienes, como los hogares, los negocios…» por lo que aseguró su compromiso de «redoblar» los esfuerzos y «reforzar la coordinación entre las comunidades autónomas» y el Estado para poner en marcha un sistema único de protección civil «con un mando unificado, cómo se ha hecho», ha dicho, para que esté «plenamente volcado en la extinción de los incendios».
Para apoyar esta tesis de culpabilizar al cambio climático, Sánchez ofreció los siguientes datos: en este año 2020 ya se llevan quemadas más de 70.000 hectáreas en territorio español, casi el doble que la media de los últimos diez años y a su vez se han producido once grandes incendios, idéntico porcentaje que el anterior apartado. Por ello, aseguró que la crisis energética producida a raíz de la guerra en Ucrania no va a servir de excusa para aplicar, aún más si cabe, «el compromiso de adaptación al cambio climático» en lo que consideró como «la emergencia climática que padece el planeta», que tiene como grandes ejemplos «a estos incendios».
Ante esta situación, el presidente del Gobierno ha señalado, «no podemos desviarnos de nuestro compromiso con la mitigación y la adaptación al cambio climático», ya que según ha resaltado, «todas estas olas de incendios tienen detrás olas de calor provocadas por la emergencia climática que está viviendo el planeta».
Sánchez también ha tenido un recuerdo para todos los fallecidos durante estos días debido a la ola de calor, lo que obliga a «redoblar nuestro compromiso con la mitigación y adaptación al cambio climático», por lo que ha reclamado al conjunto de las administraciones, a las fuerzas políticas y la sociedad que las políticas medioambientales se conviertan en «políticas de estado», porque trascienden administraciones y trascienden legislaturas.
El presidente del Gobierno había comenzado su intervención recordando la figura de Daniel Muñoz Varas, trabajador del operativo público de incendios fallecido cuando hacía labores de extinción en el incendio de Losacio, provincia de Zamora. Sánchez lo puso como ejemplo de servicios de los empleados públicos que están luchando «en primera línea de fuego», por lo que reivindicó su «memoria».
Por su parte, Guillermo Fernández Vara informó que los vecinos de las diez localidades evacuadas en la última semana por los incendios declarados en la comarca de Las Hurdes y en el término municipal de Casas de Miravete, cercano a Monfragüe, iban a volver a sus casas a lo largo de la mañana. En un formato de comparecencia en el que tampoco se le pudo hacer preguntas, Vara señaló que los incendios de Las Hurdes y de Monfragüe están estabilizados y admitió que «todo lo que se hace inverno (para prevenir el fuego) probablemente no está bien hecho». Fue su único momento de autocrítica, aunque indicó que «habrá que reflexionar (sobre estas cuestiones) cuando pase el verano».
Vara, al que no se le pudo preguntar por tanto por la voz de alarma que hace más de un mes dieron los alcaldes de la zona del parque natural y la asociación de amigos de Monfragüe sobre la falta de limpieza y desbroce en los últimos tres años, y que por lo tanto la comarca era «un polvorín», también aludió a «la lucha contra el cambio climático» y «al incremento enorme de las temperaturas». Con respecto al tren que se inaugura esta tarde por el Rey Felipe VI y por el propio Pedro Sánchez, subrayó que «es un pasito, pero importante al final y cabo» para el desarrollo de las comunicaciones vía ferroviarias en Extremadura.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha declarado como estabilizados a las 11,00 horas de este lunes los incendios en la comarca cacereña de Las Hurdes y en el término municipal de Casas de Miravete, que ha afectado al Parque Nacional de Monfragüe, ante su «buena evolución».
En cualquier caso, ambos incendios mantienen activo el nivel 2 de peligrosidad, según señala la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, que explica que una vez declarado estabilizado ambos incendios, «el próximo paso darlos por controlados».
Más en El Mundo
Hiba Abouk (stop cejas) y el ‘gaytriarcado’
Adriana Lastra dimite como vicesecretaria general del PSOE y facilita a Sánchez remodelar su dirección
Por su parte, el incendio declarado en la zona de la Garganta de los Infiernos en el Valle del Jerte sigue activo a pesar de su «buena evolución», y en el trabajan cinco unidades de tierra y cuatro agentes del Medio Natural.
Tras declararlos estabilizados, en el incendio de Casas de Miravete se mantienen nueve unidades de tierra y cinco aéreos, una maquinaria pesada y un agente del Medio Natural, mientras que en el de Las Hurdes se mantienen trabajando nueve unidades de tierra.