Agentes de la Policía Municipal y de la Nacional estaban infiltrados en la ‘zona caliente’ donde fueron acosados el alcalde de Pamplona, representantes de UPN y miembros de la Iglesia
Incidentes Grupos ‘abertzales’ agreden al Gobierno municipal de Pamplona en una procesión de los Sanfermines que acaba con tres policías heridos
Justicia El juez imputa a los ex jefes de ETA ‘Kantauri’, ‘Mikel Antza’ y ‘Anboto’ por la muerte de Miguel Ángel Blanco
Las pesquisas avanzan a pasos agigantados. Las identificaciones de los radicales abertzales que agredieron al gobierno municipal de Pamplona durante la procesión de San Fermín se están produciendo con extraordinaria rapidez. Tal es así que, según explicaron a EL MUNDO fuentes de las investigaciones, se apunta que en las próximas horas se producirán detenciones.
Estas fuentes explican que en estos momentos se avanza en el estudio de todas las imágenes recopiladas sobre los incidentes. Porque, además, en la zona caliente, en la calle Curia, estaban infiltrados entre los radicales agentes de la Policía Municipal y de la Policía Nacional, que también obtuvieron imágenes de los disturbios y que están participando activamente en la identificación de los autores de los insultos, empujones, salivazos, amenazas y agresiones.
Según estas fuentes, muchos de los identificados son conocidos de la izquierda abertzale, que figuran tanto en ficheros de la Policía como de la Guardia Civil: «Son clásicos». Estas fuentes explican que el intercambio de información entre los diferentes cuerpos está siendo «rápido e impecable». Apuntan que muchos de los que estaban en el tumulto eran, incluso, conocidos de los representantes de Bildu, con quienes intercambiaron saludos y sonrisas de complicidad mientras los representantes de UPN eran amenazados, insultados y agredidos.
Estas fuentes explican que las detenciones salpicarán a los que hayan participado en las agresiones. En los incidentes, tres policías municipales resultaron heridos. El resto, los que han amenazado e insultado se pueden enfrentar a sanciones administrativas que acarrean severas multas.
Los responsables de la seguridad de las fiestas consideran que la violencia que se produjo ayer «es mucho mayor que la de otros años. Había una mayor agresividad». El grito que prevaleció: «UPN kanpora».
El objeto de los acosadores: los representantes de UPN y los miembros de la Iglesia, que, por primera vez, pidieron a los agentes que les escoltaran hasta la entrada de la Iglesia ante el temor a ser arrinconados y agredidos. «Esa agresividad con los sacerdotes no tenía precedente», apuntan estos mandos policiales.
Más en El Mundo
Grupos ‘abertzales’ agreden al Gobierno municipal de Pamplona en una procesión de los Sanfermines que acaba con tres policías heridos
Por qué la Infanta Sofía y la Princesa Leonor visten de forma tan diferente
Según explican, la actuación policial tuvo dos objetivos. El primero, encapsular a toda la comitiva para tratar de evitar las agresiones. Pero también, un segundo plano: evitar enfrentamientos entre los abertzales y los que estaban en la calle Curia para aplaudir a sus representantes. «Es que el temor a que llegaran a las manos era claro», apuntan estas fuentes, que recuerdan que a esa procesión acuden familias enteras.
Insisten en que las identificaciones de los más radicales avanzan con paso firme y que se judicializarán los incidentes, «porque se trata de agresiones a la autoridad». No descartan, incluso, que las detenciones se produzcan durante las fiestas, que están en su segunda jornada.